Cómo añadir un artículo a mi actividad linkedin

Cómo encontrar artículos de linkedin

Una vez que hayas decidido lo que quieres compartir en LinkedIn, tienes que decidir cuándo publicar tu contenido para conseguir el máximo efecto. Hay muchas opiniones sobre el mejor momento para publicar en las redes sociales, pero a nosotros sólo nos interesan los hechos fríos y duros respaldados por la investigación. Para este artículo, hemos analizado los últimos estudios sobre los mejores momentos para publicar en LinkedIn y así poder llegar a tu público objetivo. Aunque el mejor momento para publicar tu contenido en LinkedIn dependerá de varios factores, la investigación sobre este tema proporciona un excelente punto de partida.

1. Los miércoles a las 12 horas. Mientras que los martes, miércoles y jueves se consideran en gran medida los mejores días para publicar en LinkedIn, el miércoles a las 12 pm es uno de los días y horas a los que apuntan múltiples estudios.

4. Martes, miércoles y jueves entre las 8 y las 17 horas.  La mitad de la semana es un buen momento para publicar en LinkedIn, ya que es después de la puesta al día que suele tener lugar los lunes, pero antes de los viernes, cuando la gente está pensando más en el fin de semana que en el trabajo.

Ejemplos de artículos en Linkedin

LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo, en la que directores generales, diseñadores, ejecutivos, artistas y expertos de todo tipo pueden compartir ofertas de trabajo, artículos y publicaciones (aunque hay algunas cosas que deberías evitar compartir en LinkedIn).Tanto si quieres compartir una cita inspiradora, una anécdota peculiar del lugar de trabajo o un artículo que acabas de leer, publicar en LinkedIn es fácil y puede hacerse en unos pocos pasos.

Cómo publicar en LinkedIn en tu ordenador1. Abre tu navegador preferido.  2. Ve a https://linkedin.com.3. Cerca de la parte superior de la página, busca donde dice “Start a Post”, situado junto a un icono de un lápiz a un bloc de notas. Haz clic en él. 3. Si tienes una foto, un vídeo o un documento que quieras compartir, puedes hacer clic en los iconos correspondientes en este paso o en el siguiente.

4. Empieza a escribir tu post – puedes incluir un enlace pegándolo dentro del post, o una foto, vídeo o documento haciendo clic en los iconos de la parte inferior.  5. Una vez que hayas terminado de redactar tu publicación, haz clic en el menú desplegable de la parte superior donde dice “Cualquiera” – esto te llevará a la configuración donde puedes decidir quién ve tu publicación. Si estás satisfecho con los ajustes de compartición, pulsa “Publicar” en la esquina inferior derecha.

Cómo ver tu actividad en la app de linkedin

Cuando LinkedIn eliminó esta función por primera vez en diciembre, causó problemas porque el feed de actividad de un usuario era el único lugar donde otros usuarios podían ver todas sus actualizaciones de estado recientes, cambios de perfil, publicaciones en debates, nuevas conexiones, etc. en un solo lugar.

LinkedIn está implementando la posibilidad de ver las últimas cuatro semanas de actividad de cualquier otro usuario de LinkedIn.    Sólo tienes que hacer lo siguiente desde la página del perfil de LinkedIn de una conexión de nivel uno: selecciona la flecha desplegable junto a endosar o InMail (si no es una conexión de nivel uno) como se indica a continuación:

LinkedIn no ha dado ninguna razón por la que ha restablecido la visualización de los feeds de actividad desde un navegador (ya que siempre se han podido ver en las aplicaciones móviles), pero creo que ha sido una gran decisión volver a poner esta función – ¡gracias LinkedIn!

Creada en 2010 por James y Alison, nuestros cursos, tutorías y servicios de consultoría han ayudado a ejecutivos de más de 70 países de todo el mundo a crear estrategias exitosas de LinkedIn y de networking para obtener los resultados que se merecen.

Qué decir al compartir un artículo en linkedin

Alison Doyle es una de las principales expertas en carreras profesionales del país y ha asesorado tanto a estudiantes como a empresas sobre prácticas de contratación. Ha concedido cientos de entrevistas sobre el tema para medios como The New York Times, BBC News y LinkedIn. Alison fundó CareerToolBelt.com y ha sido una experta en este campo durante más de 20 años.

A través de la plataforma, puede conectar con personas de su red, desde compañeros de trabajo hasta personas que conoce en conferencias del sector. Además, es una forma de que los reclutadores te encuentren cuando busquen candidatos. También es posible que los jefes de contratación vean tu perfil antes de las entrevistas.

Tu perfil de LinkedIn también puede aumentar tu visibilidad en Internet y ayudarte a crear una marca profesional que muestre tu historial a posibles empleadores. Dedica tiempo a hacer que tu perfil de LinkedIn sea lo más completo y convincente posible.

Si todavía no has creado un perfil, aquí tienes cómo empezar. Intenta crear un perfil de LinkedIn que sea completo, detallado, interesante y legible. De hecho, deberías considerar tu perfil de LinkedIn como tu currículum online, con toda la misma información que tu currículum normal y más.