Cómo interpretar facebook analytics

Analizar las publicaciones de Facebook

Quizá el aspecto más útil del análisis sea el gráfico de volumen de mensajes que incluye el volumen global de publicaciones, un desglose de los tipos de publicaciones, la participación total y la participación por publicación. Estos datos te ayudarán a comparar tus esfuerzos con los de la competencia y pueden servir de motivación para renovar tus campañas en la plataforma.

Una vez que hayas reunido todos los datos, es hora de analizar los números. Lo mejor es dividir esto en dos partes diferentes. En primer lugar, echaremos un vistazo a las métricas a nivel de página, y a continuación repasaremos el análisis del rendimiento de las publicaciones individuales.

La pestaña de “Lifetime Likes” muestra los “likes” totales de la página en el periodo de tiempo que has designado. Puedes utilizar los datos de esta pestaña para identificar los días específicos en los que los likes aumentaron. Comparando estos datos de la página con los datos de las publicaciones, podrás identificar las publicaciones específicas que dieron lugar a una buena respuesta por parte de tu audiencia, lo que puede correlacionarse con un aumento de los “me gusta” de la página.

Utiliza la pestaña de nuevos likes diarios frente a nuevos no likes diarios para determinar el número neto de likes del día, y para determinar los días en los que tuviste más no likes. También puedes cruzar esto con los datos de las publicaciones para identificar qué publicaciones no parecen tener eco en tu audiencia.

Panel de análisis de Facebook

La gente puede interactuar con tus publicaciones de una de las tres maneras siguientes: gustando, comentando o compartiendo. Por lo tanto, debes analizar estas métricas para saber cuáles de tus publicaciones han tenido más éxito. Luego, puedes utilizarlas como guía para crear y publicar futuros contenidos.

Compartir tus posts es una clara señal de que tu audiencia ha resonado con ellos. Es su forma de demostrar que aprueban tu contenido y que quieren compartirlo con sus amigos y familiares. No importa cómo compartan tu publicación, ya sea en su línea de tiempo, en su página, en la línea de tiempo de un amigo, en un grupo o en un mensaje privado, ayudan a aumentar el alcance de esa publicación.

Cuando alguien comenta tu publicación, te ayuda a obtener un feedback directo de ellos. Los comentarios positivos significan que a tu público le gustan tus publicaciones. Los comentarios negativos son una señal de que necesitas cambiar el contenido que estás publicando.

También te ayudaría fijarte en las acciones que realiza tu audiencia en tus publicaciones. Compartir contenido que incluye un enlace en el que se puede hacer clic requiere un análisis para saber si la gente ha hecho clic en él. Para encontrar estos datos, dirígete a la pestaña de Consumidores de publicaciones de toda la vida por tipo.

Facebook: nuevos conocimientos

Al principio, verás una pantalla de resumen con varias métricas de alto nivel de tu página. Esta página ofrece una vista instantánea del alcance, los nuevos “me gusta”, la participación en las publicaciones, las visualizaciones de vídeos y el rendimiento de las publicaciones recientes.

La página principal de Insights sirve como un práctico panel para ver las tendencias generales de tu página. Utilizando el selector de fecha en la parte superior, puedes cambiar el rango de fechas para ver hoy, ayer, los últimos 7 días o los últimos 28 días. También puedes hacer clic en cualquier publicación de la lista para ver esa publicación en tu página, junto con sus comentarios y gustos.

El gráfico de arriba, titulado “Total de Me gusta de la página a día de hoy”, te dará una idea de cómo han evolucionado los me gusta durante el periodo que estás viendo. Puedes pasar el ratón por encima de cualquier día del gráfico para ver exactamente cuántos “me gusta” tenías en ese momento.

A continuación, la sección “Likes netos” te permite ver los nuevos “likes” frente a los “unlikes” de cada día, con el gráfico desglosando los “likes” pagados frente a los orgánicos. Los gustos pagados se cuentan si alguien le gusta su página en el plazo de un día después de ver un anuncio o en el plazo de 28 días después de hacer clic en un anuncio. Puedes hacer clic en cualquiera de las categorías de “me gusta” para verlas específicamente en el gráfico (por ejemplo, si quieres ver un gráfico sólo de “me gusta” pagados).

Analizador de perfiles de Facebook

La sección de visión general se compone de una cuadrícula de datos, incluyendo las acciones de la página, el alcance de las publicaciones y el compromiso de las publicaciones, y su diseño altamente visual significa que puedes seguir fácilmente las tendencias de tus estadísticas. La mayoría de las métricas de la página se muestran en un formato de gráfico de líneas, y han resaltado los cambios porcentuales – un par de minutos para ver te pondrán al día con lo positivo o negativo de tu página.

Hay opciones para cambiar el periodo de tiempo de los datos que se ven en la parte superior de la página, lo que significa que puedes ver los gráficos de tendencias de hoy, ayer, los últimos siete días o los últimos 28 días. Una vez que hayas seleccionado el periodo de tiempo, puedes exportar el resumen de datos en una serie de formatos, perfectos para enviar una actualización rápida a alguien o adjuntarla a un informe.

Aunque se considera un factor de mejora de la imagen, el aumento de los “me gusta” de tu página también tiene un gran beneficio: tu contenido llegará a más gente. Por esta razón, deberías hacer un seguimiento de los “me gusta” de tu página a lo largo del tiempo con el objetivo de que ese número aumente. Si los “me gusta” de tu página no aumentan, deberías revisar tu estrategia de contenidos, tanto de pago como orgánicos.