Canción de Bohemian Rhapsody
A continuación una transcripción del video.Narrador: Es una canción que todos han escuchado al menos una vez. Y probablemente no se parezca a nada que hayáis escuchado antes. Me refiero, por supuesto, al legendario single de Queen “Bohemian Rhapsody”, una canción que, incluso 40 años después, es una de las más influyentes y memorables de nuestra generación. Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué este single de seis minutos que nadie pensó que fuera a ser un éxito se convirtió en una de las canciones más famosas jamás escritas? “Bohemian Rhapsody” fue una canción que se gestó durante mucho tiempo, pero que se puso en marcha oficialmente en el verano de 1975, cuando Freddie Mercury empezó a escribirla como una pieza operística titulada “Real Life”. Tras el éxito de su último álbum, “Sheer Heart Attack”, a Queen se le dio total libertad creativa y control sobre su siguiente obra. Y es obvio que tomaron esa libertad creativa y corrieron con ella.Irwin Fisch: “Bohemian Rhapsody” tuvo un efecto muy raro en la gente, y es que fue una de esas canciones que la primera vez que la escuchaste, no habías escuchado nada igual. En mi imagen es que es el tipo de canción que te hace parar a un lado de la carretera, porque dices: “¿Qué demonios es esto?”. Muy pocas canciones han hecho eso, y esta lo hizo.
Texto de Queen Bohemian Rhapsody
Bohemian Rhapsody cuenta la historia de Freddie Mercury. Pero no sólo la historia de su ascenso, declive y resurrección en el concierto Live Aid de 1985. Bohemian Rhapsody es mucho más la historia de alguien (cualquiera) que desconfía del amor; y que cree que “ir solo” y no necesitar a nadie es la respuesta. No lo es. Y, Freddie Mercury en Bohemian Rhapsody nos muestra por qué.
Vemos la lucha de Freddie, tratando de manejar las dudas sobre el amor; tratando de encontrar un ser agradable a los ojos de su público. Y, cuando el brillo de esos ojos; ese aplauso; su asombro se desvanece; cae en un abismo de oscuros temores sobre quién cree que no es. ¿Sólo se le quiere por lo que los demás quieren de él, por lo que da? ¿Se le querría si saliera del gueto musical que ha construido a su alrededor? ¿Es realmente un inadaptado, un marginado? ¿Podrá pertenecer a algún sitio? Y, sobre todo, si se permite necesitar a alguien, ¿habrá alguien ahí?
Freddie buscó el amor en todas partes. Especialmente en el mar de rostros que lo admiraban mientras cantaba; alimentándose de su energía; y él de la suya. En ellos encontró el amor que creía necesitar, magnificado por miles. Les pertenecía: “¿Qué es lo que hace a Queen diferente de cualquier banda de rock aspirante…?” En palabras de Freddie: “Cuatro inadaptados que no pertenecen juntos; tocando para otros inadaptados; los marginados en el fondo de la sala; bastante seguros de que ellos tampoco pertenecen. Nosotros les pertenecemos a ellos”.
Queen bohemian rhapsody
La estudiante de la Universidad de Minnesota Hadie Mart ha pasado los últimos cuatro meses elaborando cada uno de sus tuits para que la primera palabra de cada mensaje deletree la letra de la canción de Queen en su totalidad.
Como no sería la primera en conseguir tal hazaña, Mart dijo que “sabía que tenía que hacer una canción icónica y desafiante, o no sería impresionante. Pensé en la canción más larga con la letra más oscura que conocía. A partir de ahí fue sólo paciencia y un poco de pensamiento estratégico. Hubo momentos en los que pensé: no hay manera de que alguien no se dé cuenta, o nunca podré incorporar toda la letra”.
Película Bohemian rhapsody
Aunque el creador de Bohemian Rhapsody, el difunto Freddie Mercury, nunca explicó la letra, declarando vagamente que era “sólo sobre las relaciones” con “un poco de tontería en el medio”, las teorías contradictorias sobre el verdadero significado de la canción están tan extendidas hoy como siempre. Aunque los miembros supervivientes de Queen -el guitarrista Brian May, el batería Roger Taylor y el bajista retirado John Deacon- siempre han protegido el secreto más celosamente guardado de su líder, persisten las intensas especulaciones.
Este mes se cumplen cuarenta años desde que se publicó originalmente la magnífica obra de Queen, decadente y con un gran éxito, y puedo revelar el verdadero significado de la canción. En contra de la creencia popular, el clásico “barroco” no fue un intento de Freddie Mercury de escribir una canción que eclipsara la epopeya folk-rock de Led Zeppelin “Stairway to Heaven”. Tampoco era una mera fantasía ficticia, que describía a un individuo al azar confesando un asesinato a su madre, alegando pobreza en su juicio y resignándose a un destino trágico, sin revelar nunca la identidad de quién había matado, ni por qué. No pudo ser, como se ha informado ampliamente, el lamento de Freddie por haberse infectado con el virus del sida. Concibió la idea de la canción a finales de la década de 1960, y estuvo dándole vueltas durante años, hasta que la completó, la grabó y la publicó con la banda a finales de 1975. No se le diagnosticó el VIH hasta diez años después.