Violación de la privacidad en Facebook
Esta publicación está autorizada bajo los términos de la Licencia de Gobierno Abierto v3.0, salvo que se indique lo contrario. Para ver esta licencia, visite nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/3 o escriba al Information Policy Team, The National Archives, Kew, London TW9 4DU, o envíe un correo electrónico a: [email protected].
Cuando la gente utilice sus imágenes, debe hacerlo de forma respetuosa, incluso si tiene su permiso para utilizarlas. Si has hecho “valer” tu “derecho moral” a ser acreditado por la creación de la foto, el usuario debe reconocerte como creador.
Como creador, también tendrás el derecho moral de objetar si la gente altera tu obra de forma negativa para tu reputación (lo que se conoce como “trato despectivo”). Si lleva el asunto a los tribunales, normalmente tendrá que demostrar que su reputación puede haber sido dañada.
Por lo general, es necesario un permiso porque está copiando las imágenes y comunicándolas al público, pero es posible que haya fotos que pueda utilizar sin pagar, sólo tiene que comprobar los detalles del permiso si lo obtiene de una biblioteca de imágenes, por ejemplo.
Informe sobre la propiedad intelectual de Facebook
Al igual que ocurre con Instagram y la realización de capturas de pantalla de las publicaciones allí, existe la idea errónea de que si descargas una imagen que alguien ha subido puede recibir una notificación por ello. Puedes estar seguro de que el usuario no recibirá ninguna notificación si descargas una imagen que ha subido.
Afortunadamente, independientemente del canal de medios sociales que manejes, el alcance suele definirse de forma similar en cada uno de ellos. Se trata del número de personas que han visto tu contenido, tanto si ha aparecido de forma orgánica en sus feeds de noticias, como si lo han compartido o comentado sus amigos o ha sido efecto de una campaña de pago. Cuanto mayor sea el alcance, mayor será el número de personas que vieron tu contenido, así de sencillo.
Las impresiones, por otro lado, son un número que indica cuántas veces su contenido fue visto por los usuarios. Siempre es mayor que el alcance. Si tu contenido fue visto por primera vez por un usuario en su newsfeed y luego volvió a aparecer en él (cuando, por ejemplo, alguien de su red social lo compartió), y lo vio, cada instancia se cuenta por separado. En efecto, esto significa que las impresiones nunca son menores que el alcance.
Cómo proteger las fotos de Facebook de las capturas de pantalla
Guía para fotografiar y filmarEs importante que los niños y jóvenes se sientan felices con sus logros y tengan fotografías y películas de sus momentos especiales. La familia y los amigos también quieren poder compartir los éxitos de sus hijos cuando han participado en un evento o actividad especial.Sin embargo, algunos niños, padres o cuidadores pueden no sentirse cómodos con que se compartan imágenes suyas o de sus hijos. Por ejemplo: Es importante tener en cuenta la protección de la infancia y la salvaguarda cuando se toman fotos o se filma a niños y jóvenes. El potencial de uso indebido de las imágenes puede reducirse si las organizaciones son conscientes de los posibles peligros y ponen en marcha las medidas adecuadas.También hay que tener en cuenta las implicaciones en materia de protección de datos de la toma, el uso y el almacenamiento de imágenes de niños y jóvenes para el uso de su organización.Hemos elaborado una guía para ayudarle a pensar y mitigar los riesgos que conlleva la toma y el intercambio de imágenes de niños.> Más información sobre la protección y la salvaguardia de la infancia
¿Puedo utilizar las fotos de Facebook sin permiso?
Hoy en día, todo el mundo es fotógrafo. Es más fácil que nunca sacar un smartphone del bolso o del bolsillo para hacer una foto de cualquier cosa que una persona quiera documentar. Ya sea de cerca o de lejos, una foto puede capturar y preservar rápidamente un momento en el tiempo, para bien o para mal.
Supongamos que un día estás en el patio de tu casa ocupándote de tus asuntos y ves a tu vecino haciéndote una foto desde la ventana del piso de arriba. Seguramente, se siente como si su privacidad hubiera sido violada. Pero, ¿ha infringido la ley su vecino? Probablemente no.
Si el vecino que toma las fotos estaba en su propia propiedad, donde tiene derecho a estar, y si usted estaba fuera, a la vista del público, es probable que no haya violado ninguna ley de privacidad al tomar su foto.
En general, el hecho de que la toma de fotografías viole el derecho a la intimidad de un sujeto depende de la expectativa razonable de intimidad del sujeto (REP). Cuanto más público es un lugar, menos REP tiene una persona. Por ejemplo, su REP en un parque o en la calle es muy limitada.