Cómo responder cuando un chico te envía una canción
En la madrugada del 1 de agosto de 1981, alguien que hojeaba sus canales podría haber encontrado la imagen de un cohete que salía al espacio. La imagen familiar de Neil Armstrong saliendo de su módulo lunar y caminando por la luna llenaría la pantalla del televisor. Y entonces oirían una voz en off, con toda la suavidad de un disc-jockey de FM: “Señoras y señores, rock & roll”. Y entonces se oían los acordes de la música y una bandera con el logotipo de la cadena -algo llamado MTV- que cambiaba rápidamente de colores y diseños. No era un canal de noticias; era “Televisión Musical”. Si seguían sintonizando, verían clips y escucharían a los VJs hablar de traer lo último en videos musicales. En este punto, los espectadores podrían tener algunas preguntas, como: ¿Esto es como una emisora de radio en la televisión? ¿Qué es un “VJ”? ¿Y qué demonios es un “vídeo musical”?
Un año después, nadie se hacía esta última pregunta. Prácticamente todo el mundo sabía lo que era un vídeo musical y quería su MTV. La cadena revolucionó la industria musical, inspiró una multitud de programas de imitación, hizo muchas carreras y rompió más de una. Géneros y subgéneros enteros -desde el hip-hop hasta el grunge, pasando por el pop de bandas de chicos o el nu metal- se convirtieron en la corriente principal. El formato demostró ser tan duradero que, cuando la MTV decidió cambiar las cosas y dedicar su tiempo de emisión a los programas de juegos, los realities y las series con guiones, cerrando así la principal vía para estas promociones, los artistas siguieron haciéndolas. Internet no tardó en llenar el vacío. Cuatro décadas después del lanzamiento del canal y mucho después de que dejara de emitirlos, los vídeos musicales siguen complementando las canciones, creando mitologías y provocando charlas y polémicas. Ya no queremos nuestra MTV. Seguimos queriendo nuestros vídeos musicales.
Cuando alguien comparte una canción contigo
Así que has metido la pata. Nos pasa a los mejores, incluso a Justin Bieber, Adele y John Lennon, todos los cuales han sacado melodías estelares para pedir perdón. No importa el mal trago que tengas, ¿por qué no mejorarlo con una canción? Hemos recopilado una lista de las 25 mejores canciones de disculpa que existen para ayudar a reparar el daño y pedir perdón a un amigo cuya bicicleta hayas perdido, a una pareja a la que no hayas acompañado o a un familiar al que hayas defraudado. Hay canciones para todos los gustos.
¿Crees que eres tú quien merece una disculpa? Estás de suerte (aparte de lo de necesitar una disculpa, claro), porque también hemos incluido algunas canciones sobre eso, así que no dudes en enviar esta lista a quien te haya hecho daño para que se ponga en marcha. También hay algunas para cuando estás -como diría Demi Lovato- “Sorry Not Sorry”, o cuando, como Madonna, te da igual una disculpa porque “ya lo has oído todo”.
Las canciones de esta lista van desde el rock y el country hasta el pop, desde grandes éxitos hasta cortes profundos. Nos hemos asegurado de cubrir todas las canciones clásicas de disculpa, junto con algunas menos obvias que no te esperas. Sigue leyendo para descubrir la sorprendente plétora de canciones de “perdón” que existen y conocer las historias reales que inspiraron algunos de estos temas tan sinceros. Porque a veces pedir perdón es realmente “la palabra más difícil de decir”, así que puede ser más fácil de cantar.
¿Qué significa cuando un chico te envía una canción para que la escuches
A = ka; B = tu; C = mi; D = te; E = ku; F = lu; G = ji; H = ri; I = ki; J = zu; K = me; L = ta; M = rin; N = to; O = mo; P = no; Q = ke; R = ke; S = ari; T = chi; U = do; V = ru; W = mei; X=na; Y=fu; Z=zi.
Un preso ha muerto en su celda, la número 13. La cuestión es cómo sacar su cuerpo de la prisión por la puerta 4 pasando por todas las demás celdas, pero sin entrar más veces en la misma celda.
Un preso está enfermo y se encuentra en la celda número 13. Se le permite ir a casa, pero quiere despedirse de sus compañeros antes de salir. La pregunta es cómo puede salir por la puerta 4 y ver a cada uno de los otros presos sólo una vez.
En la tercera ecuación, tenemos una cinta, un peluche y una flor con 8 pétalos. Como la flor vale 8 y el peluche vale 10, la ecuación se convierte en Cinta + 10 + 8 = 21, lo que da como resultado Cinta = 3.
Seguro que pensabas que el vaso 7 es el que se llenaría primero, pero eso es incorrecto. La bebida irá primero al vaso número 1 y de ahí al vaso número 3. Como el paso al vaso 7 está bloqueado, se llenará hasta la apertura del vaso 6. Pero, como también está bloqueado, ¡el vaso 3 será el primero en llenarse!
Me envió un video de él cantando
“El bono ‘Reels Summer’ aumentó mi motivación para crear más Reels y mi creatividad general como creador de contenidos. Además, siempre es genial ver a otros creadores de contenidos publicar más y ser los creativos que son, ¡es inspirador!”
Y, al igual que en los Reels de Instagram, pronto comenzaremos a probar los anuncios a pantalla completa y de inmersión entre los Reels para ayudar a las pequeñas empresas y marcas a conectar con nuevas audiencias de forma encantadora. Al igual que con el contenido orgánico de Reels, la gente puede comentar, gustar, ver, guardar, compartir y saltarlos.