Me sigue en twitter

Red de seguimiento en Twitter

Sí. Cuando se bloquean las cuentas, las eliminamos del recuento de seguidores en todos los perfiles de forma global. Como resultado, si una cuenta que te sigue está bloqueada, el número de seguidores que aparece en tu perfil puede bajar.

Proteger tus Tweets significa que cualquier persona que quiera seguirte debe enviar una solicitud para que la apruebes. Sólo los seguidores que apruebes podrán ver tus Tweets protegidos y tus Tweets no aparecerán en los resultados de los motores de búsqueda.

Si has solicitado seguir a alguien cuyos Tweets están protegidos, y luego cambias de opinión, puedes cancelar para deshacer tu solicitud de seguimiento. (El botón Cancelar aparece en su perfil en el mismo lugar que el botón Seguir).

Puedes bloquear esa cuenta para que no te siga. No podrá seguirte y verás un icono de bloqueo cuando visites su perfil. Para desbloquear una cuenta que hayas bloqueado, visita su perfil y haz clic o toca el icono de bloqueo.

Sígueme en la imagen de twitter

Sí… ya sabes a qué me refiero. Muchos de nosotros hemos hecho “follow-followback” indiscriminadamente sin tener en cuenta las consecuencias. Pero, de un tiempo a esta parte, muchos famosos y expertos en redes sociales de renombre, han dejado de seguir y fomentar esa tendencia que consiste en “seguir a todo el mundo y seguir de vuelta” porque convierte el timeline en un lugar improductivo, menos feliz y no tan útil.

Sin embargo, creo que no hay que tener miedo a eso porque el objetivo no es ser como o no como Milhouse o tener 10 personas al otro lado del “sube y baja” ya que no podríamos utilizarlo de forma efectiva y disfrutar del juego.

En realidad, espero que te interese el ratio porque es un indicador de “calidad” del tipo de usuario que eres y de tu popularidad, pero también porque desde otra perspectiva puede indicar a cuánto “ruido” frente a qué contenido valioso estás expuesto.

Además de arruinar tu ratio, lo que hará que mucha gente decida no seguirte, hay otras razones que te impactarán a ti y a tu cuenta directamente de forma negativa a menos que decidas revertir tu comportamiento:

A quién sigo en twitter

Dada la rapidez con la que se mueve la plataforma, las marcas siempre pueden pecar de publicar más a menudo en lugar de ser reservadas. La clave está en no promocionarse sólo a sí mismo y cambiar el tipo de contenido que se publica.

Con la ayuda de un software de programación social, puedes poner en cola el contenido de forma regular sin tener que tuitear constantemente en tiempo real. Esto le permite atraer a nuevos seguidores las 24 horas del día.

Las marcas deben esforzarse por acompañar sus Tweets con algún tipo de imagen. Aunque no hay nada malo en los Tweets basados únicamente en el texto, las imágenes están mejor preparadas para detener a los desplazamientos en serie y animarles a echar un vistazo a sus publicaciones.

Añadir un par de hashtags a cualquier tuit es una forma rápida de aumentar la probabilidad de que nuevos seguidores encuentren tu cuenta. Además, sólo se tarda un par de segundos en hacerlo y hay muchos hashtags entre los que elegir. Por ejemplo, puedes:

La única advertencia sobre los hashtags es utilizarlos con prudencia y no excederse. Las publicaciones repletas de hashtags parecen spam a primera vista y distraen. Lo ideal es limitarse a uno o dos (tres como máximo).

Seguimiento de seguidores en Twitter

De alguna manera te sientes un poco más involucrado aunque la nota “personal” sea una auto-respuesta generada por el sistema. Dejando a un lado la sinceridad informática (o la falta de ella), los “agradecimientos” por DM que captan nuestra atención incluyen un pequeño extra de marketing. Exprimen un poco más la implicación de los preciados 140 caracteres del microblog.

Las herramientas de respuesta automática suelen ser una opción incluida o de bajo coste con tableros de medios como Hootsuite, Seesmic, TweetDeck y muchos otros. Pero una advertencia… aquí no se permite el spam. Se supone que los mensajes directos no son comerciales, y demasiados tuits o demasiados frecuentes resultarán rápidamente en un Unfollow.  La opción recomendada son las notas personales y personalizadas.

Stewart GandolfDirector General de Healthcare SuccessStewart Gandolf, MBA, es Director General de Healthcare Success, una de las principales agencias de marketing digital y sanitario del país. Durante los últimos 20 años, Stewart ha comercializado y asesorado a más de 1.000 clientes del sector sanitario, desde consultas y hospitales hasta empresas multimillonarias. Stewart es un conferenciante habitual y ha compartido su experiencia en más de 200 lugares de todo el país. Como autor y recurso experto, Stewart también ha escrito para muchas de las principales publicaciones del sector, incluido el blog Healthcare Success Insight, con 21.000 suscriptores. Stewart también es coautor de “Cash-Pay Healthcare: Start, Grow & Perfect Your Cash-Pay Healthcare Business”. Stewart comenzó su carrera en las principales agencias de publicidad, como J. Walter Thompson, donde comercializó a clientes de Fortune 500 como Wells Fargo y Bally’s Total Fitness.Comentarios