Múltiples cuentas de twitter un correo electrónico
En segundo lugar, no se puede gestionar más de un manejo bajo la misma cuenta. Si quieres, por ejemplo, @TuEmpresa y @TuEmpresaServicioAlCliente, tendrías que tener dos cuentas separadas bajo dos direcciones de correo electrónico distintas.
En las plataformas de escritorio, puedes utilizar una aplicación como TweetDeck para gestionarlas. Otras alternativas a TweetDeck son Nambu y Twhirl. Si tienes un Mac, puedes usar Twibble o Digsby. Puedes usar TwittBot o Splitweet si quieres una interfaz web. O, por supuesto, la aplicación HootSuite te da acceso a todas las opciones profesionales que quieras.
Muy bien, entonces, ¿qué pasa con la migración de los datos? ¿Puedes exportar tus seguidores e importarlos a otra cuenta? ¿Puedes trasladar tus mejores tweets, para ahorrar datos sobre los favoritos y los retweets? Una vez más, no. “No podemos migrar los datos (Tweets, seguidores o seguidos) de una cuenta a otra”.
Bueno, eso no es bueno. Sin embargo, tiene sentido. Si pudieras importar seguidores, sería genial desde una perspectiva empresarial. Sin embargo, desde el punto de vista del usuario, de repente te encontrarías siguiendo a empresas y anunciantes a los que no tenías intención de seguir nunca, sólo porque han importado tus contactos.
Varias cuentas de twitter mismo correo electrónico
Los tuiteros infrecuentes y los frecuentes tienden a tuitear de forma diferente. Las respuestas a otros usuarios son el tipo de tuit más común entre los tuiteros poco frecuentes. Representan aproximadamente la mitad de sus tweets (51%), frente al 30% de los enviados por los tuiteros más frecuentes. En cambio, los retuits de otras publicaciones representan casi la mitad de las publicaciones (46%) de los tuiteros más frecuentes, frente a sólo el 26% de los tuiteros menos activos.
Acerca del Pew Research Center El Pew Research Center es un centro de investigación no partidista que informa al público sobre los temas, las actitudes y las tendencias que conforman el mundo. Realiza encuestas de opinión pública, investigaciones demográficas, análisis de contenido de los medios de comunicación y otras investigaciones empíricas en ciencias sociales. El Pew Research Center no toma posiciones políticas. Es una filial de The Pew Charitable Trusts.
Crear una cuenta en Twitter
En segundo lugar, puedes utilizar las listas para encontrar personas influyentes en tu sector. Una vez en el perfil de alguien, puedes ver las listas de las que forma parte haciendo clic en “Listas” y luego en “Miembro de”. Mira de qué otras listas forma parte y encuentra a otras personas realmente influyentes a las que tratar de llegar.
Los hashtags son extremadamente útiles para encontrar a tu público objetivo, participar en conversaciones online centradas en intereses compartidos y conseguir que nuevas personas vean tu contenido. Además, los tweets con hashtags obtienen el doble de engagement. Sin embargo, es importante entender que hay una ciencia detrás del uso de hashtags, cuántos, cuánto tiempo, cómo encontrarlos y cómo analizarlos. Cubrimos todo eso, además de ofrecerte herramientas realmente útiles en nuestra publicación del blog La guía definitiva para el uso de hashtags.
Sí, hacer crecer tus seguidores es importante, pero es inútil tener que ganar nuevos seguidores si no están realmente interesados en tu negocio o industria. Por suerte, hay aplicaciones como ManageFlitter que te permiten buscar un determinado grupo demográfico de usuarios. Por ejemplo, gente que tuitea en “XXX idioma”, que tiene “XXX palabra clave” en su biografía, que está incluida en más de 50 listas, etc. En definitiva, consigue seguidores que se interesen por tu contenido y que, por tanto, participen en él.
¿Debo tener varias cuentas de Twitter?
Una vez que hayas optimizado tu foto de perfil para que sea visualmente prominente, trabaja en tu imagen de cabecera. Haz que no sea aburrida. Es decir, que sea interesante, ingeniosa, inesperada, útil o divertida. Y asegúrate de que tenga un aspecto profesional.
Para esto, no tengo pruebas ni investigaciones. Pero sí tengo sentido común. Los hashtags en las biografías no ayudarán a que te encuentren. En realidad son sólo pequeñas oportunidades para salir de tu página de biografía. En realidad compiten con el botón de seguir.
No hay un límite máximo (que yo sepa) para la frecuencia de los tweets. Conozco a un vendedor que twittea cada 15 minutos. Conozco al tipo. Tiene muchos seguidores (más de 500.000) y le pregunté por la frecuencia. Me dijo que su objetivo es el tráfico del sitio web y que después de probar, aprendió que más es mejor.
“Tienes que tenerlo abierto. No puedes entrar y salir. La forma de hacer crecer los seguidores es ser conversador y añadir valor a las conversaciones interesantes y en tiempo real. No puedes hacer eso si publicas una vez al día a mediodía”.
“Los seguidores sociales son algo más que un número. Si quieres un seguimiento social que pueda tener un impacto en el crecimiento o el éxito de tu negocio, tienen que estar realmente interesados en ti o en tu marca. De lo contrario, tienes un montón de seguidores que no se convertirán”.